Nuestro cuerpo es nuestro templo, y cada una de sus partes importa. Sin embargo, muchos desconocen la relevancia que tienen las articulaciones y lo susceptibles que son a los movimientos bruscos, soporte de mucho peso y maltratos. Por esta razón en esta oportunidad queremos contarte cómo cuidarlas a través de la alimentación, hábitos de vida y suplementos nutricionales. ¡Sigue con nosotros y entérate!
¿Qué son las articulaciones?
Definimos como articulaciones a aquellas áreas del cuerpo en las que coinciden dos o más huesos, como los codos, hombros o caderas. Estas zonas nos permiten desplazarnos o realizar movimientos cotidianos, como agacharse, levantar una pelota o correr. Por todo esto y mucho más tienen una gran importancia en nuestras vidas, pero lamentablemente son muy propensas a daños o lesiones.
Las articulaciones que se ven sometidas a una mayor carga y esfuerzo son las que se desgastan prematuramente producto del desequilibrio entre la capacidad y el peso real que podrían soportar. Una lubricidad disminuida puede limitar el movimiento y deslizamiento, causando molestia por una membrana sinovial irritada.
Las lesiones en las articulaciones se pueden ocasionar por diferentes razones, y algunas de las más comunes son el ejercicio, la edad y enfermedades. En la actualidad, existen diferentes formas de combatir estas lesiones y una variedad de opciones para mantenerlas protegidas y sanas.

¿Cómo saber si tengo alguna lesión en mis articulaciones?
Debemos estar atentos al estado de nuestras articulaciones cada vez que sintamos un dolor o incomodidad. Uno de los errores más comunes que cometemos es ignorar alguna molestia y suponer que es algo pasajero. Sin embargo, lo primordial para detectar de forma temprana una afección en una articulación es prestar atención a los dolores, pues este es el primer signo de alerta.
La artritis, por ejemplo, es una de las enfermedades más comunes de las articulaciones, y consiste en el desgaste del cartílago que hace contacto en un hueso y otro para lograr la función en bisagra y ayudar en la movilidad. Esta enfermedad presenta muchísimas formas, pero la más común es la artritis reumatoide, en la que hay dolor, inflamación e hinchazón de la zona afectada.
Si bien sabemos hay enfermedades que vienen determinadas por algún factor genético, y no podemos pararlas, sí podemos tratarlas y mejorar su condición. En este caso, es importante realizar un diagnóstico temprano para poder darle el mejor tratamiento y hacer los cambios necesarios en los hábitos de vida.
Los deportistas o aquellas personas que suelen realizar ejercicios físicos son los más susceptibles a sufrir lesiones en las articulaciones. La razón está en que el uso excesivo de estas zonas, debido al movimientos y la sobrecarga de peso, causa un desgaste en el cartílago y los respectivos anexos ubicados en la articulación. Por eso, al disminuir su proporción, los huesos y tejidos que contribuyan en la articulación comenzarán a mantener una fricción que causará una inflamación y dolor agudo.
La longevidad es otra de las razones por las que se presentan las enfermedades o lesiones en las articulaciones, en las cuales puede verse afectada. Sin embargo, las que más puede percibir dolor son las rodillas y caderas, debido a que soportan todo el peso corporal. La artrosis y la osteoartritis son las enfermedades que más se suelen presentar en las personas entre 50 y 60 años.
Algunos de los síntomas de la osteoartritis se manifiestan con rigidez y tensión constante. El clima también tendrá un factor desencadenante y puede irradiar el dolor hacia otras zonas. Una artrosis ya avanzada produce una inflamación en las articulaciones con una notable limitación del movimiento a causa de una degeneración en las articulaciones.

Formas de mantener las articulaciones sanas
Para promover la protección y salud de nuestras articulaciones podemos implementar una dieta que nos proporcione todos los nutrientes necesarios, un cambio en los hábitos de vida y también el uso de suplementos.
Todos sabemos que una dieta equilibrada en proteínas, minerales y vitaminas nos brindan esos nutrientes necesarios para mantener sanos nuestros huesos y tejidos. Sin embargo, también existen ciertos alimentos que nos podrían ayudar a reducir o evitar la inflamación de las articulaciones, entre los cuales se encuentran la pimienta, la papa, el tomate y la berenjena.
Algunos de los nutrientes necesarios para nuestros huesos y cartílagos son la vitamina C, D y E, calcio y fósforo (muy importantes para la formación, desarrollo y manteniendo de huesos y cartílagos), magnesio, silicio y azufre. Por otra parte, es de suma importancia tener en cuenta aquellos alimentos que juegan un papel fundamental en la salud de los huesos:
- Frutos secos y semillas: nueces, almendras, sésamo, avellanas y pistachos.
- Cereales: trigo, avena, arroz y quinoa.
- Hortalizas: cebolla, puerro, ajo, coles, jengibre.
- Proteínas de origen animal: pescados, carnes blancas.
- Verduras: espinaca, brócoli, acelgas.
- Frutas: ciruelas, cereza, higos, frambuesas, dátiles y moras.

Suplementos ideales para cuidar la salud de las articulaciones
El criterio actual en la medicina corresponde a que el cartílago no puede regenerarse por completo, sin embargo, existen ciertos suplementos que podemos implementar en nuestra dieta y que ayudan al cartílago a rehabilitarse de forma paulatina. Ciertos complementos naturales pueden ayudar a reducir o, incluso, a detener la inflamación producida por la artrosis y la osteoartritis.
- Glucosamina: este amino azúcar producido por el cuerpo y también encontrado en el tejido conectivo ayuda al producir un alivio en la zona articular dañada de forma crónica o aguda. También permite que se reduzca la irritación en el área afecta y a regenerar el cartílago. Por todo esto, es considerado uno de los mejores suplementos para las articulaciones y tendones.
- Condroitina: este componente tiene un papel fundamental en el cartílago, porque que estimula la formación y regeneración del tejido cartilaginoso. La condroitina mantiene las articulaciones hidratadas y protegidas, pues funcionan con un amortiguador que alivia la irritación en las articulaciones.
- Colágeno: este es el componente con mayor presencia en los tejidos conectivos; podemos encontrarla en la piel, músculo, cartílagos, tendones, uñas y pelo. Esta proteína ayuda a promover la salud de las articulaciones y a fortalecer los huesos. El Collagen contiene sustancias potenciadoras de los efectos del colágeno, su misión principal es formar fibras, a partir de las cuales se crearán las principales estructuras del organismo, como los son las articulaciones. De igual forma el Collagen Plus, ayuda a regenerar el colágeno, evita las lesiones, mejora el aspecto de uñas y cabello y reduce el dolor e inflamación articular.
- Omega 3: este ácido ayuda a calmar los síntomas por osteoartritis. Los ácidos grasos omega 3 se pueden encontrar en el aceite de krill, también en el metilsulfonilmetano (MSM), dado que estos ayudan a trabajar sobre los dolores recurrentes de las articulaciones causadas por esta enfermedad.
Como ves, las articulaciones tienen un rol principal en el cuerpo humano, y mantenerlas saludables depende de nosotros. Usar protección articular, mantener un peso ideal, realizar ejercicios de bajo impacto y tener una alimentación equilibrada son algunas de las recomendaciones que nos ayudarán a tener articulaciones fuertes y sanas.